Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica REMHI

Esta colección integra los cuatro tomos del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) Informe Guatemala: Nunca más; además contiene las publicaciones derivadas de este informe, que permiten comprender el porqué de la realización del proyecto, las causas, contexto social, económico y político en el cual se desarrolló el conflicto armado interno, las consecuencias y repercusiones resultantes de 36 años de conflicto y que aun en la actualidad permanecen en las víctimas y sobrevivientes.

El proyecto REMHI fue impulsado por Monseñor Juan Gerardi Conedera; lo dirigió de una forma comprometida, con la intención de registrar por medio de testimonios y documentación, la historia reciente de Guatemala, argumentando que conocer la verdad sobre los crímenes y violaciones a los derechos humanos, durante los 36 años de conflicto armado, era indispensable para la paz social del país.

Encontrará digitalizaciones de los títulos a continuación en http://www.odhag.org.gt/publicaciones/remhi-guatemala-nunca-mas/.

1. "Informe Guatemala: Nunca más" Tomo I. Impactos de la violencia

Desde una perspectiva psicosocial se analizan las consecuencias de las experiencias de violencia, los mecanismos de afrontamiento y resistencia de los sobrevivientes, sus percepciones sobre las causas de los hechos que sufrieron y sus demandas al Estado y la sociedad.

El Informe trata de reconstruir esa memoria colectiva y de responder a las expectativas que la gente depositó en el Proyecto REMHI.

"Informe Guatemala: Nunca más" Tomo I. Impactos de la violencia

2. “Informe Guatemala: Nunca más" Tomo II. Los mecanismos del horror

Se recogen las voces de las víctimas, pero también las revelaciones de victimarios que ayudan a entender algunas de las lógicas de la destrucción.

En una primera parte se analiza la dinámica de las masacres, especialmente entre el periodo 1980-83, el uso de la tortura y los modos de actuación de los cuerpos de inteligencia militar.

Posteriormente se discuten las formas de involucrar a la población civil en la guerra y de reorganizar la vida cotidiana de la población bajo control militar. Por último, se incluye un análisis de los mecanismos de entrenamiento y conformación de grupo que han hecho posible las atrocidades. Esta memoria del horror puede convertirse en un elemento clave para que la historia reciente de Guatemala no se repita como tragedia.

“Informe Guatemala: Nunca más" Tomo II. Los mecanismos del horror

3. "Informe Guatemala: Nunca más" Tomo III. El entorno histórico

Es un repaso histórico no es enteramente original. Las fuentes de varios capítulos provienen de un valioso acervo bibliográfico, aunque es notable que la historia del conflicto armado en Guatemala es todavía una tarea pendiente. Hay por lo menos dos períodos que, por razones distintas, están escasamente estudiados desde la perspectiva de los actores del conflicto: el primer ciclo que corresponde a los arios 60 y el reciente proceso político de gobiernos civiles electos, que es justamente el tiempo de las negociaciones de paz (1986-1996).

"Informe Guatemala: Nunca más" Tomo III. El entorno histórico

4. "Informe Guatemala: Nunca más" Tomo IV. Víctimas del Conflicto Armando Interno

Compendio de nombres de personas asesinadas (en masacres e individualmente), desaparecidas y torturadas, registradas por el proyecto REHMI. Como se explica en las notas metodológicas de cada capítulo, los nombres están acompañados de una serie de datos que ayudan a identificar a las personas, hasta donde los declarantes pudieron ofrecer esa información: fecha de nacimiento, lugar de violación, fecha de violación y pertenencia étnica.

Se ha respetado enteramente la ortografía de los nombres, según la versión del declarante, en la medida en que en la mayoría de los casos no fue posible contrastarla con algún documento de identificación personal o en los registros civiles.

Finalmente se presentan las recomendaciones generales del proyecto REMHI.

"Informe Guatemala: Nunca más" Tomo IV. Víctimas del Conflicto Armando Interno

5. "Memoria, Verdad y Esperanza". Versión popular del informe REMHI: Guatemala: Nunca Más

Este informe tiene la intención de recordar los hechos de violencia que sufrieron las personas que dieron su testimonio al proyecto REMHI. Muchos de estos testimonios nos demuestran cómo se violaron los derechos humanos de las personas y de las comunidades, especialmente indígenas, durante los años que duró la lucha armada.

Es un resumen de los cuatro tomos del informe Guatemala, nunca más y cuenta con imágenes que refuerzan el contenido del mismo.

"Memoria, Verdad y Esperanza". Versión popular del informe REMHI: Guatemala: Nunca Más

6. “La Memoria tiene la palabra". Sistematización del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica REMHI

Ofrece una sistematización del Proyecto Interdiocesano a lo largo de las tres primeras fases: Preparación, Recopilación, Procesamiento /Redacción del Informe.

Trata de dar a conocer cómo fue por dentro el Proyecto REMHI: de dónde partió su idea, cómo se concretó, que espiritualidad le impulsaba, cuáles fueron sus conceptos de memoria, perdón y reconciliación, cuál fue su calidad técnica; enfatiza el aporte de sus actores en las diferentes diócesis.

“La Memoria tiene la palabra". Sistematización del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica REMHI

7. "Propuesta Pedagógica". Eduquémonos para el Nunca Más

Desde que se pensó en la creación y elaboración del Proyecto Interdiocesano para la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), se visualizaron cuatro etapas básicas: La preparación, la recogida de testimonios, el procesamiento y análisis de datos y la devolución y seguimiento. Ésta última dejada en el vientre por Monseñor Gerardi, que con su martirio y con su sangre, fermentó el trabajo por la construcción de la Cultura de la Paz y la Reconciliación, basado en la verdad, la justicia, la reparación del daño y el perdón.

La educación por su lado, se erige como uno de los pilares para la edificación de este mundo, lo que no supimos o pudimos hacer nosotros es nuestro menester facilitarlo: herramientas para que los que vienen lo hagan mejor. El Eduquémonos para el Nunca Más, es el matrimonio entre la demanda por la verdad y la construcción de la Cultura de Paz.

Una propuesta pedagógica, dirigida a docentes, para que puedan trabajar la historia reciente de Guatemala, con sus grupos de estudiantes de primaria a diversificado.

"Propuesta Pedagógica". Eduquémonos para el Nunca Más

8. "Movilizando la memoria: a 10 años del REMHI"

En ocasión del décimo aniversario de la presentación del Informe Guatemala Nunca Más, se ha realizado un estudio sobre el proceso desencadenado a partir de ese informe, que ha incluido a lo largo de diez años la participación de muchos actores de la sociedad guatemalteca, tanto de la sociedad civil como del Estado.

En el presente documento se intentan recoger los distintos esfuerzos por la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación promovidos por dichos actores en el ámbito nacional e internacional; y desde ya se expresa la solidaridad y agradecimiento con todos ellos, y a la vez se ofrece una disculpa a aquellos a quienes por diversos factores no fue posible acceder en la realización de esta investigación.

"Movilizando la memoria: a 10 años del REMHI"

9. "Conociendo nuestra historia construimos la paz". 01 Juntando los hilos de la historia

Es un aporte para que en Guatemala empecemos a construir una historia más integral, más cercana a la verdad de las comunidades.

Es un acercamiento a la realidad que vivieron las víctimas del conflicto armado, su versión de lo sucedido y que en su momento aportó y apoyó a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).

Ofrece un panorama general de la historia de Guatemala; está basado en el “Tomo III: Entorno Histórico” del Informe Guatemala: Nunca Más y enriquecido con los aportes de la Comisión del Esclarecimiento Histórico -CEH

"Conociendo nuestra historia construimos la paz". 01 Juntando los hilos de la historia

10. "Conociendo nuestra historia construimos la paz". 02 Los daños que nos ha dejado la violencia

En la presente publicación se hace un breve intento de reconstruir una serie de complejas y distintas experiencias que la violencia política dejó a nivel individual, familiar y comunitario, en la infancia y de las mujeres. También se hace énfasis en la forma en que las personas buscaron posibles explicaciones a lo sucedido y las formas de enfrentar la violencia que sufrieron en esos años.

"Conociendo nuestra historia construimos la paz". 02 Los daños que nos ha dejado la violencia

11. "Conociendo nuestra historia construimos la paz". 03 Así hicieron la violencia

El presente fascículo muestra los “Mecanismos del Horror”, en donde un Estado cuyas instituciones debieron velar por el bienestar de la población, se cayó en un Estado que la reprimió duramente, que se organizó en ese sentido, que planificó acciones de represión contra todo aquel que pensara u opinara diferente con la excusa de estar en guerra.

El presente material ofrece analizar y comprender quiénes y cómo lo hicieron.

"Conociendo nuestra historia construimos la paz". 03 Así hicieron la violencia

12. "Conociendo nuestra historia construimos la paz". 04 Que nuestro corazón se haga fuerte

Este fascículo es parte de la voz que grita para hacerse escuchar. Para que podamos ver lo que sucedió en Guatemala durante el conflicto armado. Para que comprendamos la necesidad de cambiar a fondo, las relaciones desiguales y así Nunca más vuelvan a ocurrir impunemente las violaciones a Derechos Humanos de todos y todas.

"Conociendo nuestra historia construimos la paz". 04 Que nuestro corazón se haga fuerte