Enseñando la identidad mexicana (1883-1914)
La dictadura de 35 años de Porfirio Díaz revolucionó la identidad cultural y política de México dado que la sociedad promovió ideales para los roles de las mujeres, los niños y los pueblos indígenas. Mientras la proliferación del pensamiento feminista aparecía en los periódicos, ampliando los límites de las mujeres y la sociedad en el lugar de trabajo, los niños se convirtieron en un vehículo para promover la identidad nacional a través del curriculum de la educación pública y como niños soldados públicamente venerados. Mientras tanto, México buscó celebrar un pasado indígena imaginario mientras asimilaba a los indígenas en la sociedad actual, impulsando la borracion de la cultura indígena. Estas ideas, que sirvieron como última oportunidad para preservar la unidad nacional, culminaron en la Centenario, cuando México buscaba promover una imagen de sí mismo como un estado liberal moderno unido. La Revolución Mexicana comenzaría más tarde ese año.(1)
El Álbum de la Mujer
Un ángel sostiene un libro grande ante una mujer joven y una niña pequeña que sujeta su muñeca. Una pila de libros, un globo terráqueo y una lira están al lado del ángel. Esta imagen sirve como el encabezado de la pancarta de El Álbum de la Mujer, un periódico dirigido a mujeres educadas en la Ciudad de México de fines del siglo XIX. Aunque busca educar a las mujeres élite sobre su lugar en el hogar, este periódico también presentó a las mujeres las habilidades que también podrían ofrecer al mundo a través del lugar de trabajo, la educación, la literatura y el arte. El entusiasmo del ángel refleja la misión del periódico de aumentar la alfabetización y la educación de las mujeres que, quizás sin darse cuenta, generó nuevas oportunidades en todo el lugar de trabajo para las mujeres. Tal vez no debería sorprender que sólo unas pocas décadas después surgieron revoluciones feministas y desafiaron los lugares de trabajo segregados.(2)
Desfile histórico - El emperador Motecuhzoma
Los indígenas se visten como el emperador azteca Moctezuma y sus subordinados en esta fotografía de 1910, tomada durante un desfile que celebra el centenario de la Independencia de México. El presidente Porfirio Díaz gastó millones para mostrar su visión transformada de la sociedad, trayendo indígenas de los pueblos vecinos al centro de la ciudad para que se hicieran pasar por “maniquíes vivientes” en el desfile histórico. (3) Asegurándose de que la vida se ajustara a las demandas de una economía industrial rígida y los símbolos occidentales de refinamiento, Díaz eliminó las fallas sociales percibidas para asegurar el apoyo financiero internacional para México. Al glorificar un momento pasado en el tiempo (los aztecas), Díaz esperaba vincularse a sí mismo con una idea distorsionada de la 'herencia mexicana' mientras silenciaba las quejas de los pueblos indígenas vivos que enfrentaban una discriminación violenta. Si bien la cultura indígena se puede apreciar con la distancia del tiempo, Díaz dejó en claro que los pueblos indígenas solo encontrarán inclusión abandonando sus culturas y asimilando el ideal mestizo, algo que se ve en el atuendo de los espectadores del desfile.
Ante el Monumento a los Niños Heroes
Cerca del final de El Porfiriato, una dictadura de facto de treinta y cinco años, los niños fueron celebrados por primera vez por participar activamente en la guerra entre Estados Unidos y México (1846 - 1848). El Obelisco a los Niños Héroes, fotografiado durante la Celebración del Centenario de la independencia de México de España, conmemora la muerte de seis cadetes adolescentes y otros cuarenta cadetes jóvenes que fueron tomados como prisioneros de guerra durante la Batalla de Chapultepec. Esta celebración tuvo lugar poco antes del comienzo de la Revolución Mexicana y significó un cambio en la conciencia nacional. Los niños ahora eran vistos como un arquetipo inherentemente mexicano, especialmente a medida que llenaban cada vez más las filas militares de las fuerzas federales y revolucionarias. La continua veneración de los niños soldados solidificó aún más a los niños como vehículos de identidad nacional.(4)
Niños y niñas de la Escuela de la Corregidora
Esta fotografía de 1910 muestra a jóvenes estudiantes de primaria posando con artistas femeninas durante la celebración del Centenario en La Escuela Josefa Ortiz de Domínguez en la Ciudad de México. Repleto de símbolos nacionalistas, un águila, una estatua y banderas aparecen en el fondo junto con parafernalia de inspiración europea y trajes blancos. En vísperas de la revolución mexicana, las celebraciones escolares ocuparon un lugar destacado en los eventos del mes, destacando la fortaleza de las escuelas públicas en el contexto de la lealtad nacional y el “blanqueamiento”. La identidad cultural del país continuaría desarrollándose junto con los ideales de mestizaje crecientes, promoviendo la unidad y la asimilación a través de la mezcla racial, que sería catapultada después de la revolución por “La Raza Cósmica” de Vasconcelos.(5)
Distribución de los Estudios
Con la revolución a punto de seguir, México se encontraba en un punto de inflexión entre dos eras sociales y curriculares, a medida que los ideales políticos y culturales aparecían en los planes de estudios de las escuelas públicas. Detallado con líneas de lápiz y bolígrafo de colores, un cuadro curricular de 1914 describe las materias que los estudiantes de primaria en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México tomarían del año 1 al 5 (de 6 a 11 años). Buscando inculcar los valores mexicanos en la próxima generación, el nacionalismo brilla en la enseñanza de la educación cívica, la etiqueta, la moral y una “historia patriótica”. Mientras tanto, las influencias europeas aparecen a través de las clases de lengua, literatura e historia, lo que refleja el conflicto reciente y las inclinaciones hacia la modernidad blanca.
(1) Gonzales, Michael J. “Imagining Mexico in 1910: Visions of the Patria in the Centennial Celebration in Mexico City,” Journal of Latin American Studies 39, no. 3 (2007): 498. http://www.jstor.org/stable/40056542.
(2) Porter, Susie S. "Working Women in the Mexican Revolution." In Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. 2016. (2016, May 9). https://oxfordre.com/latinamericanhistory/view/10.1093/acrefore/9780199366439.001.0001/acrefore-9780199366439-e-16?print
(3) Gonzales, Michael J. “Imagining Mexico in 1910: Visions of the Patria in the Centennial Celebration in Mexico City,” Journal of Latin American Studies 39, no. 3 (2007): 498. http://www.jstor.org/stable/40056542.
(4) Chavez Leyva, Yolanda. “`I Go to Fight for Social Justice’: Children as Revolutionaries in the Mexican Revolution, 1910-1920.” Peace & Change 23, no. 4 (October 1998): 423. doi:10.1111/0149-0508.00096.
(5) Gonzales, Michael J. “Imagining Mexico in 1910: Visions of the Patria in the Centennial Celebration in Mexico City.” Journal of Latin American Studies 39, no. 3 (2007): 495–533. http://www.jstor.org/stable/40056542